¿Por qué el SFC está transformando el sistema alimentario?
Romper las barreras sistémicas al acceso a los alimentos y la viabilidad de las explotaciones agrarias
Nuestro blog anterior ¿Cómo está transformando el SFC el sistema alimentario? comparte cómo utilizamos los recursos federales, estatales y locales para construir un sistema alimentario donde las personas y el medio ambiente prosperen. Echa un vistazo a la Cómo aprender más acerca de cómo SFC afecta a los sistemas alimentarios de Texas.
Centro de Alimentos Sostenibles (SFC) se dedica a crear un sistema alimentario justo e integrador porque el sistema alimentario industrial limita el acceso a alimentos frescos y locales, conlleva riesgos injustos para los productores desfavorecidos y perjudica nuestro medio ambiente.
Personas prósperas
¿Por qué el SFC está transformando el sistema alimentario para consumidores y productores?
Consumidores
Los tejanos se enfrentan al segundo nivel más alto de inseguridad alimentaria de EE.UU., con 1 de cada 8 tejanos experimentando inseguridad alimentaria según Feeding Texas. Aún más niños tejanos - 1 de cada 5 - sufren inseguridad alimentaria, a pesar de que Texas es uno de los cuatro estados productores de alimentos más importantes del país. Con el 20% de los niños de Texas experimentando inseguridad alimentaria, las escuelas juegan un papel importante en la mejora del acceso a los alimentos y el apoyo a los agricultores de Texas a través de la compra de alimentos locales. Por eso, nuestra iniciativa "De la granja a la escuela" pone en contacto a agricultores locales con distritos escolares de Texas que desean hacer compras al por mayor para las comidas escolares.
La desigualdad económica es el mayor impulsor de la inseguridad alimentaria en el sistema alimentario actual. La pobreza y la inseguridad alimentaria son peores para los grupos históricamente discriminados. Según Feeding Texas, los tejanos negros tienen más del doble de probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria que los tejanos blancos, y el 18% de los niños hispanos de Texas sufren inseguridad alimentaria, frente al 12% de los niños blancos. Es por eso que SFC está transformando el sistema alimentario para hacer que los alimentos locales sean accesibles a una gama más amplia de niveles de ingresos, aceptando y duplicando los beneficios de SNAP y WIC en los Mercados Agrícolas de SFC. También abogamos y apoyamos a otros mercados y tiendas de comestibles en todo el estado para que acepten y dupliquen los beneficios, lo que resulta en un acceso más equitativo a alimentos nutritivos. Aumentar el acceso a los alimentos para los consumidores en múltiples niveles de ingresos también significa mayores oportunidades de ventas para los productores locales de alimentos y la actividad económica local. Sólo en 2023, las ventas de Double Up Food Bucks Texas hicieron circular 788.744 dólares en las economías locales.
Productores
Por el lado de los productores, los que reciben menos servicios, como los BIPOC y los agricultores principiantes, carecen de las redes de seguridad que la agricultura industrial recibe a través de subvenciones gubernamentales y opciones de seguros de cosechas. Por eso el SFC está transformando el sistema alimentario para hacer frente a estos obstáculos y promover un reparto equitativo de los riesgos mediante políticas y actividades de promoción, y apoyando los medios de vida de los agricultores.
Los pequeños agricultores son agentes fundamentales de la seguridad alimentaria regional y la actividad económica local, pero las políticas no siempre reflejan sus perspectivas o intereses. Por eso, una de las líneas maestras de nuestro trabajo de defensa de las políticas es recabar la opinión de los agricultores. Organizamos periódicamente sesiones de escucha con los agricultores para conocer mejor sus puntos de vista sobre cuestiones como el acceso a la tierra, los recursos hídricos y los seguros de cosechas. Lo que aprendemos en estas sesiones nos sirve para definir nuestras prioridades políticas y de promoción, así como la orientación de nuestra labor de apoyo a los agricultores.
Unas fuentes de ingresos fiables y diversificadas son fundamentales para la viabilidad de las explotaciones. Apoyamos los medios de subsistencia de los pequeños agricultores a través de dos plataformas generadoras de ingresos: la venta directa en el SFC Farmers' Market Downtown y en el SFC Farmers' Market at Sunset Valley y la venta al por mayor en mercados comerciales. Valoramos nuestros mercados comunitarios semanales porque permiten a los agricultores entablar relaciones cara a cara con los clientes y educarles sobre cómo sus productos y prácticas apoyan la producción local y sostenible de alimentos. Por otra parte, las oportunidades de venta al por mayor permiten a los agricultores vender alimentos a granel a tiendas de comestibles, restaurantes y escuelas, proporcionando una demanda de productos e ingresos predecibles. Los agricultores que participaron en el programa Market Matchmaking de SFC, que pone en contacto a agricultores con compradores mayoristas, vieron aumentar sus ingresos en más de un 30% en 2023.
Un entorno próspero
¿Por qué el SFC está transformando el sistema alimentario para el medio ambiente?
Política
El apoyo gubernamental a la agricultura industrial favorece injustamente a los productores a gran escala e insostenibles frente a los productores a pequeña escala y regenerativos. Esto significa que cuando se pierden cosechas o surgen gastos imprevistos, los pequeños agricultores tienen más probabilidades de tener dificultades para recuperarse económicamente.
Por ejemplo, cada año se destinan 38 millones de dólares a subvenciones agrícolas, pero sólo el 0,4% de ellas se destina a la producción de frutas, hortalizas y frutos secos. Por eso la SFC está transformando el sistema alimentario abogando por políticas que igualen las condiciones de los pequeños productores, que tienen más probabilidades de cultivar una gama diversificada de productos. La falta de redes de seguridad en forma de subvenciones públicas y seguros de cosechas asequibles y completos hace que las pequeñas explotaciones sean injustamente vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos, que están aumentando debido al cambio climático. Sin redes de seguridad, las catástrofes naturales como la sequía, las inundaciones, las heladas fuertes o los incendios forestales que dañan y destruyen los cultivos afectan más a las pequeñas explotaciones.
SFC está creando un paisaje agrícola que promueve la equidad para que prosperen las explotaciones regenerativas a pequeña escala. Sabemos que la política y la defensa son un juego a largo plazo, por lo que mientras trabajamos hacia la transformación sistémica, también proporcionamos apoyo más inmediato a los pequeños productores para la transición a prácticas sostenibles. Esto incluye la defensa del acceso a la tierra y al capital para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones, especialmente para aquellos con recursos limitados y de comunidades infrarrepresentadas.
Economía local y custodia del territorio
Apoyamos a los pequeños agricultores regenerativos porque una economía alimentaria hiperlocal y regenerativa conserva los recursos naturales y crea cadenas de suministro más resistentes para la próxima generación.
Con el tiempo, las tierras de cultivo gestionadas de forma regenerativa no sólo mejoran la salud del suelo, reteniendo más agua, carbono y nutrientes, sino que también requieren menos insumos químicos costosos. Esto es bueno para el medio ambiente y para los agricultores. Según el Almanaque Medioambiental de Texas, Texas es uno de los 8 estados con mayor erosión del suelo, con un 40% del suelo de Texas clasificado como altamente erosionable. Las prácticas regenerativas, como el cultivo de cobertura, frenan e invierten la erosión del suelo al mantenerlo en su lugar y aportar materia orgánica, protegiendo los recursos del suelo para la próxima generación. La SFC aboga por transformar el sistema alimentario para que los agricultores regenerativos a pequeña escala reciban apoyo para seguir siendo competitivos frente a los productores industriales que priorizan las prácticas a corto plazo y de alto rendimiento que degradan el medio ambiente.
Cuando la cadena de suministro de alimentos sufre una sacudida, ya sea por cierres inesperados como la pandemia de Covid-19, conflictos en todo el mundo o condiciones meteorológicas extremas, el flujo de productos alimentarios puede ralentizarse o incluso detenerse. Esto ejerce presión sobre el comercio de alimentos, incrementando sus precios y limitando el acceso a los mismos. Al apoyar los medios de subsistencia de los pequeños productores locales, nos aseguramos de que las comunidades de Texas sigan teniendo un acceso asequible y constante a los alimentos. Por eso, los mercados agrícolas de SFC en el centro de la ciudad y en Sunset Valley son puntos de acceso a alimentos locales que están profundamente conectados con la comunidad y son independientes de los sistemas alimentarios industriales. Los alimentos locales también permanecen más cerca del lugar donde se produjeron, lo que reduce los costes energéticos y las emisiones de efecto invernadero para refrigerar y transportar los productos.
Por qué el SFC transforma el sistema alimentario: Juntos más fuertes
Así que ahora ya sabes por qué SFC está transformando el sistema alimentario y cómo estamos teniendo un impacto duradero. Centro de Alimentos Sostenibles está liderando la carga en Texas para crear un sistema alimentario que sea justo, equitativo y sostenible. Estamos impulsando políticas que apoyen a los agricultores locales, aumenten el acceso a los alimentos y construyan sistemas alimentarios resistentes. Nuestra misión está impulsada por el apoyo y la colaboración de la comunidad. Juntos podemos construir un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a alimentos sanos y las personas prosperen en un entorno próspero. Únase a nosotros en su viaje hacia un futuro alimentario más sostenible. Acompáñenos en nuestro viaje hacia un futuro alimentario más sostenible.